Martín Chambi

Martín Chambi


Martín Chambi, nació en 1891, en la provincia de Canchis, Perú. A sus 17 años, Martín se encaminó a la ‘Ciudad Blanca’ porque se consideraba la capital de la fotografía en la región sur del Perú, y es aquí donde aprendió los pormenores del oficio, bajo la tutela de su mejor mentor Maximiliano Telésforo Vargas. Tras pasar cinco años siendo instruido por Maximiliano, Martín prosiguió su formación con los hermanos Vargas, Carlos y Miguel. Este período marcó una etapa crucial en el desarrollo de Chambi, quien adoptó una técnica y estilo distintivos, influenciados por el entorno artístico de Arequipa, donde adquirió habilidades para capturar paisajes de manera excepcional. Comenzaría su carrera de fotógrafo al abrir su propio estudio en la ciudad de Cusco, donde se dedica a capturar cada aspecto de Sicuani, desde sus personajes hasta sus paisajes y cultura. Aunque la ciudad ya contaba con numerosos estudios fotográficos, Chambi se establece gradualmente y, con el tiempo, abre su propio estudio, primero en la calle Santa Teresa y luego en la calle Marqués. Durante esta década, también comienza a trabajar como corresponsal para publicaciones limeñas como la revista "Variedades" y el diario "La Crónica". Su contribución periodística fue significativa, destacando su captura en 1925 del piloto cuzqueño Alejandro Velasco Astete sobrevolando la fortaleza de Sacsayhuaman. Su trabajo más notorio es en el que retrató a personas indígenas, mostrando su carácter y personalidad, generando una conexión humana y empática hacia estos grupos. En 1950, un poderoso terremoto sacudió Cusco, lo que provocó el declive de los estudios fotográficos en la región. Tras la muerte de su esposa y luchando contra diversas enfermedades, su vida llego su fin en 1973 en Cusco, rodeado de sus hijos.

Chambi fue ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional por su destacada labor en la fotografía documental y su dedicación a la preservación de la cultura andina. Su legado perdura como una fuente de inspiración para fotógrafos y artistas actuales, y sus obras están presentes en colecciones de arte de renombre mundial.







Fuentes:
https://historia-arte.com/artistas/martin-chambi
https://www.infobae.com/peru/2023/09/14/la-sensibilidad-de-martin-chambi-el-indigena-que-retrato-la-complejidad-social/
https://prisma2.com/master/fotografos-retrato/Martin-Chambi/
https://elcomercio.pe/luces/arte/martin-chambi-asi-se-digitalizaron-los-40000-negativos-del-maestro-peruano-de-la-fotografia-que-ya-puedes-ver-gratis-fotos-arequipa-cusco-puno-imagenes-noticia/





Comentarios

Entradas populares de este blog

Alianza Francesa: Identidades Liquidas

Araceli Gilbert